Semana de lucha contra la pobreza – Alianza española contra la pobreza Rebélate contra la pobreza Mon, 15 Oct 2018 07:48:31 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Semana contra la pobreza /semana-contra-la-pobreza/ /semana-contra-la-pobreza/#respond Thu, 11 Oct 2018 08:38:07 +0000 /?p=3204 ¿Qué y quién?

La Alianza Española Contra la Pobreza y Pobreza Cero convocan a toda la ciudadanía a que acuda a las Movilizaciones que se celebrarán en torno al 17 de octubre en todo el Estado. También invita a participar en las diferentes acciones que se organizan en torno a la semana de lucha contra la pobreza. Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para que se movilice para demandar conjuntamente que se acabe con la riqueza que empobrece dentro y fuera de España.

La campaña de acción propuesta fomentará y promoverá diversas actividades iniciadas por nuestros colectivos de lucha por la justicia social para aumentar la presión pública para lograr acabar con la obscenidad de la desigualdad.

Queremos denunciar la pobreza, la desigualdad y la insostenibilidad, y poner a las personas y sus derechos en el centro como cuestión de justicia social y dignidad humana.

¿Dónde?

Las acciones Pobreza Cero se organizan en cualquier lugar que haya un grupo de personas concienciadas con los problemas de pobreza, desigualdad e insostenibilidad en el mundo y estén dispuestos a movilizarse en su ámbito más cercano para denunciarlo y aportar soluciones.

Consulta las actividades de tu localidad abajo.

]]>
/semana-contra-la-pobreza/feed/ 0
Manifiesto /manifiesto-2/ /manifiesto-2/#comments Tue, 09 Oct 2018 09:39:09 +0000 /?p=3199 Manifiesto de la Alianza Española contra la Pobreza y la Desigualdad 2018.

]]>
/manifiesto-2/feed/ 1
Por unos presupuestos que no dejen a nadie atrás /por-unos-presupuestos-que-no-dejen-a-nadie-atras/ /por-unos-presupuestos-que-no-dejen-a-nadie-atras/#respond Wed, 31 Jan 2018 14:35:49 +0000 /?p=3165 LA ALIANZA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD DEMANDA AL MINISTERIO DE HACIENDA UNOS PRESUPUESTOS 2018

QUE NO DEJEN ATRÁS A NADIE Y QUE GARANTICEN LA REDISTRIBUCIÓN

Más de mil organizaciones y 15.000 firmas individuales se han sumado a la campaña Muévete contra la Desigualdad Obscena para exigir unos presupuestos comprometidos con la erradicación de la Pobreza y de la Desigualdad

31 de enero de 2018. La Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad, compuesta por más de mil organizaciones (ONGD, sindicatos, organizaciones religiosas, feministas, etc.) entregó hoy en el registro del Ministerio de Hacienda más de 15.000 firmas de personas y organizaciones que apoyan una batería de propuestas para que los Presupuestos Generales del Estado 2018 no dejen atrás a nadie y garanticen la redistribución.

Entre estas medidas se incluye una mayor inversión en políticas públicas destinadas a la inclusión y protección social, el aumento de los fondos destinados a la solidaridad global y la puesta en marcha de políticas tributarias justas y progresivas (se adjunta manifiesto con las peticiones).

La Alianza también solicitó una reunión con el ministro Cristóbal Montoro Romero para trasladarle en persona sus principales preocupaciones y propuestas. Los presupuestos son la forma en la que el Estado prioriza las políticas a seguir durante el año. Por ello, “es necesario que estas pongan en el centro a las personas y sus necesidades y no los intereses de las élites”, ha señalado Marta Iglesias, portavoz de la Alianza.

La Alianza denuncia además que la supuesta recuperación económica de la que el Gobierno presume no se está trasladando a las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, señala que “los presupuestos son una herramienta para corregir los efectos de las desigualdades. Es necesario que en éstos pongan siempre el bienestar de las personas en el centro de las políticas públicas”.

Las organizaciones y plataformas firmantes son:

  • Acción Social Protestante
  • ATTAC España
  • Comisión Islámica de España
  • Comisiones Obreras
  • Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios (CECU)
  • Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA)
  • Confederación Intersindical
  • CONFER
  • Consejo de la Juventud de España
  • Coordinadora de ONGD-España
  • Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-España
  • Federación de Asociaciones para Defensa de la Sanidad Pública
  • Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid
  • Iglesia Evangélica Española
  • Inspiraction
  • Justicia y Paz Estatal
  • Justicia y Paz Madrid
  • Plataforma Banca Pública
  • Plataforma de Infancia
  • Plataforma por el 0’7
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Unión Sindical Obrera (USO)
  • VOCES

Contacto prensa: Amanda Andrades, 695 940 370

]]>
/por-unos-presupuestos-que-no-dejen-a-nadie-atras/feed/ 0
Continuamos con la recogida de firmas /continuamos-con-la-recogida-de-firmas/ /continuamos-con-la-recogida-de-firmas/#respond Thu, 16 Nov 2017 11:25:24 +0000 /?p=3157 Las noticias de los últimos días no dejan lugar a dudas: los Presupuestos Generales del Estado, y lo que se hace con ellos, es cuestión de prioridad política. Así, pues, el gobierno anunciaba un nuevo recorte en Sanidad y Educación para el año 2018. Otros datos nos anunciaban un incremento en la precariedad laboral, en el empobrecimiento de las personas trabajadoras, y un aumento imparable de la desigualdad social. Todo ello mientras anunciamos, con bombo y platillo, que la economía española crece hasta un 2,7%.

Si hay dinero, entonces, ¿qué es lo que ocurre?

El gobierno sigue priorizando los intereses de los mercados por encima de los de la población y esto no lo podemos permitir.

Queremos que se recuperen las políticas públicas de protección e inclusión social, que se cumplan los derechos humanos de todas las personas, cooperación internacional, y redistribución de la riqueza.

Sí, redistribución. Por que dinero hay, pero está oculto o no está tributando como se debe. Otra noticia reciente es que el número de millonarios en España es casi un 15,6% más que en 2016. O que los salarios medios bajan, mientras los beneficios empresariales crecen hasta un 24%.

Por todo lo anterior, desde la Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad te pedimos que firmes. Que difundas. Que apoyes, y que te sumes a nuestra petición. Contra la Desigualdad Obscena, JUSTICIA SOCIAL.

]]>
/continuamos-con-la-recogida-de-firmas/feed/ 0
Miles de personas exigen políticas para acabar con la “desigualdad obscena” /miles-de-personas-exigen-politicas-para-acabar-con-la-desigualdad-obscena/ /miles-de-personas-exigen-politicas-para-acabar-con-la-desigualdad-obscena/#respond Wed, 25 Oct 2017 13:58:27 +0000 /?p=3144

La Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad reclama un aumento de las inversiones en políticas públicas de protección e inclusión, alcanzar el 0,7% para ayuda al desarrollo y una ley contra el fraude fiscal

Miles de personas, 35 localidades, más de 100 actividades… La Campaña Muévete contra la Desigualdad Obscena” está generando un gran movimiento social. Esa cifras corresponden a la semana del 16 al 21 de octubre, una semana en la que la campaña ha exigido a los responsables políticos más medidas públicas de protección e inclusión, el aumento de los fondos destinados a cooperación, y políticas tributarias justas, progresivas y suficientes.

La semana culminó con manifestaciones y concentraciones simultáneas más de una treintena de ciudades del Estado. Nuestras calles y plazas acogieron a miles de personas que reivindican poner fin a una pobreza y unas desigualdades que cada vez son “más extremas, intensas y crónicas”. El manifiesto leído al final de los actos así lo recogía. En el mundo, tan sólo 8 hombres concentran tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad (3.700 millones de personas), mientras en el Estado español, tres personas acumulan tanta riqueza como las poblaciones de la Comunitat Valenciana, la Comunidad de Madrid y Castilla y León, juntas.

“No podemos consentir que a la vez que ha aumentado el hambre por primera vez en 15 años, los gobiernos no hagan lo suficiente para garantizar la redistribución de la riqueza y permitan que ésta se quede en manos de unos pocos”, explicó Marta Iglesias, portavoz de la campaña. “Todo esto ocurre mientras se aprueban políticas que van en detrimento de los derechos humanos y de la sostenibilidad medioambiental, y políticas fiscales que hacen que el mayor peso recaiga sobre las personas más vulnerables”, concluyó.

Por todo ello, desde la Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad pide al Gobierno Central y a los gobiernos autonómicos y locales, que realicen los esfuerzos necesarios y adopten medidas concretas para acabar con la desigualdad obscena.

Una campaña que continúa

La campaña culminará en noviembre con la entrega de una recogida de firmas que se ha puesto en marcha – online y a pie de calle – al Ministro Montoro. En esta recogida de firmas se pide un aumento del presupuesto para políticas públicas sociales de inclusión y protección, y de las inversiones en Educación, en protección de la infancia, salud y protección del desempleo.

También piden un aumento de los fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta alcanzar el 0,4% de la Renta Nacional Bruta en 2020 -en el camino hacia el 0,7-. Unos fondos que tienen que estar desligados de intereses comerciales, de seguridad y de control de fronteras. En el terreno de la justicia fiscal, se piden políticas verdaderamente progresivas que sostengan las políticas sociales, la aprobación de una Ley contra el Fraude Fiscal que apunte hacia la erradicación de los paraísos fiscales, y el establecimiento de un Impuesto sobre las Transacciones Financieras.

Un juego obsceno

La propuesta cuenta también con un juego provocador y divertido que busca provocar indignación, reflexión y acción. Aquenotelogastas.com consiste en jugar a tener tanto dinero como una de las personas más ricas del mundo. Se trata de poner en evidencia que mientas hay millones de personas en el mundo y en el Estado español que no tienen sus derechos básicos cubiertos, hay quienes acumulan tanto dinero que podrían comprarse un país, una isla, etc.

|Si quieres sumarte a la Campaña contra la Desigualdad Obscena, entra en esta web y busca las posibilidades que tienes. También puedes firmar para exigir unos Presupuestos Generales del Estado que garanticen los derechos humanos aquí y en cualquier lugar del mundo. Aquí te puedes descargar el manifiesto (PDF).|

]]>
/miles-de-personas-exigen-politicas-para-acabar-con-la-desigualdad-obscena/feed/ 0
10 medidas contra la obscenidad /10-medidas-contra-la-obscenidad/ /10-medidas-contra-la-obscenidad/#respond Tue, 17 Oct 2017 14:37:54 +0000 /?p=3138 En el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza

Organizaciones sociales exigen frente al Congreso políticas sociales que luchen contra la desigualdad obscena que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo

  • Las organizaciones han entregado en el registro del Congreso 10 medidas que podrían dar un giro de timón a la creciente desigualdad que afecta a los derechos humanos.
  • Han exigido unos Presupuestos Generales del Estado que luchen contra la #DesigualdadObscena y han llamado a la ciudadanía a hacer presión a través de distintas acciones y de una recogida de firmas
  • Para recoger las propuestas, han acudido la puerta del Congreso Ana Marcello, de Unidos Podemos, y Julián López Milla, del PSOE
  • Por primera vez en 15 años, el hambre aumenta en el mundo y afecta ya a 815 millones de personas. En contraposición, 8 hombres tienen más dinero que la mitad de la población del mundo
  • La brecha social en España aumenta: en los últimos cuatro años, 58.000 nuevos ricos y 1,4 millones de pobres

Los niveles de desigualdad actuales son insoportables. Es urgente asegurar un cambio de rumbo que garantice los derechos de millones de personas en todo el mundo. El cambio es posible; la aplicación de políticas sociales que garanticen los derechos humanos contribuiría a avanzar en el camino.

La Alianza Española contra la Pobreza, la Red de Pobreza Cero y la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONG para el Desarrollo han entregado un paquete de 10 medidas cruciales para avanzar en la buena dirección. Los próximos Presupuestos Generales del Estado serán una buena oportunidad para medir la voluntad real del gobierno para garantizar los derechos humanos.

  • Inversiones en Educación y medidas eficaces para la protección de la infancia.
  • Restaurar la sanidad universal (invertir en Sanidad y anular el Real Decreto 16/2012).
  • Igualdad de Género y planes contra la violencia de género.
  • Protección del desempleo y la inserción socio-laboral.
  • Cumplir con la Ley de Prestación de Ingresos Mínimos o Renta Mínima Garantizada.
  • Cumplir la Ley de Dependencia y hacer efectivas las ayudas que se recogen en la misma.
  • Recuperar el presupuesto de cooperación para el desarrollo y cumplir con el 0,7% de la Renta Nacional Bruta.
  • Más Ayuda Humanitaria: el 10% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo debe destinarse a este fin.
  • Ley contra el Fraude Fiscal à erradiquemos las guaridas fiscales.
  • Implementar inmediatamente el Impuesto sobre las Transacciones Financieras.

 

Si quieres apoyar estas propuestas, firma contra la desigualdad obscena

]]>
/10-medidas-contra-la-obscenidad/feed/ 0
La erradicación de la pobreza solo es posible luchando contra las desigualdades /la-erradicacion-de-la-pobreza-solo-es-posible-luchando-contra-las-desigualdades/ /la-erradicacion-de-la-pobreza-solo-es-posible-luchando-contra-las-desigualdades/#respond Tue, 17 Oct 2017 09:19:28 +0000 /?p=3140

Hoy, 17 de octubre de 2017, Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) exige medidas serias contra las desigualdades para erradicar la pobreza en 2030.

La comunidad global acordó terminar con la pobreza para 2030. Tenemos los medios para hacerlo, si creamos una distribución más equitativa. Hay suficiente riqueza. Solo un pequeño grupo de los súper ricos -el 1% más rico y en muchos países unas pocas personas- están acaparando los recursos para sí mismos. Esta tendencia es aún más extrema a nivel global con un grupo de unas pocas docenas de hombres que toman la riqueza del pueblo a través de corporaciones multinacionales.

Para hacer esto, están usando políticas neoliberales desde la década de 1970, y, en los últimos años, más y más estrategias políticas para influir en los gobiernos y los medios. Los movimientos populistas a menudo son financiados por ricos patrocinadores y se utilizan para crear chivos expiatorios y políticas y perspectivas de ultraderecha. Además, el espacio de la sociedad civil se está reduciendo en muchos países.

Como resultado, la injusticia social está aumentando y el hambre está regresando. En septiembre de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció que después de una disminución constante en la cantidad de personas que pasan hambre, ha aumentado nuevamente: 815 millones de personas padecieron hambre en 2016, ¡38 millones más que en 2015!

La Agenda 2030 de la ONU crea un marco opuesto que tiene como objetivo traer cambios radicales y transformacionales para las personas y el planeta. En el Día de Acción Global, el 25 de septiembre de 2017, dos años de la Agenda 2030, las personas se organizaron y se reunieron en más de 1000 eventos en 116 países y exigieron medidas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las personas marginadas hablaron por sí mismas en este Día de Acción Global y también están alzando sus voces en muchas luchas locales y nacionales. Para asegurarse de que No Dejar a Nadie Atrás no se convierta en un eslogan sino una realidad, GCAP continúa su campaña desde las bases contra las desigualdades.

El elemento central de la campaña son las “Caras de la desigualdad”, donde las personas hablan por sí mismas, incluidas, por ejemplo, las mujeres con doble o múltiples discriminaciones. Estas mujeres que tienen discapacidades (más de 600 millones) o son gente indígena y Dalits (340 millones) tienen voces poderosas y están cada vez más organizadas. Necesitan el espacio politico – incluso en la sociedad civil.

Sobre la base de este trabajo de las coaliciones de GCAP a nivel local y nacional, estamos exigiendo los siguientes pasos para erradicar la pobreza y luchar contra las desigualdades:

  1. Protección social para todos: Más del 70% de la población mundial carece de protección social adecuada. Para 2030, se necesita un 100% de cobertura para lograr los ODS.
  2. Justicia fiscal: debería existir una tributación progresiva de las empresas multinacionales y los ricos para reducir la creciente brecha entre ricos y pobres y para financiar sistemas de protección social.
  3. Derechos de las mujeres y las niñas: el 70% de los pobres del mundo son mujeres y niñas y el 35% de las mujeres han sufrido violencia sexual. Debe garantizarse la igualdad de acceso a los recursos y servicios básicos como la salud y la educación, además de que deben promulgarse e implementarse leyes para poner fin a todas las formas de discriminación y violencia en mujeres y niñas.
  4. Participación política y garantía de la libertad de la sociedad civil: Las personas que viven en la pobreza a menudo pertenecen a grupos excluidos y deben ser incluidos en el proceso de toma de decisiones. La sociedad civil está ahí para construir esta conexión entre los ciudadanos y el estado. La libertad de expresión y acción son requisitos previos para erradicar la pobreza y la creciente represión de la sociedad civil en todo el mundo debe revertirse.

Por eso, el 17 de octubre estamos alzando nuestras voces para reiterar nuestro compromiso con un mundo con menos desigualdades y nuestra determinación de eliminar la pobreza para 2030.

FIN

 

Nota a editores: 

El Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) es un movimiento liderado por el sur que desafía las estructuras e instituciones que perpetúan la pobreza y la desigualdad. GCAP apoya a personas en 85 países en sus luchas por la justicia y reúne a individuos y organizaciones para desafiar las instituciones y procesos que perpetúan la pobreza y las desigualdades. Juntos, defendemos y promovemos los derechos humanos, la justicia de género, la justicia social, la justicia climática y la seguridad necesaria para la dignidad y la paz de todos.

Beckie Malay (Filipinas), Salina Sanou (Kenya) y Riccardo Moro (Italia) son los tres Co-presidentes globales de GCAP, Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza. http://whiteband.org

]]>
/la-erradicacion-de-la-pobreza-solo-es-posible-luchando-contra-las-desigualdades/feed/ 0
Firma /recogida-firmas/ /recogida-firmas/#comments Fri, 13 Oct 2017 11:57:10 +0000 /?p=3135

Firma contra la Desigualdad Obscena

La reducción de la desigualdad exige un cambio transformador. Es preciso redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema y el hambre, e invertir más en salud, educación, protección social y trabajo decente, especialmente en favor de los jóvenes, los migrantes y otras comunidades vulnerables. La redistribución de la riquezaes clave para atajar las dimensiones estructurales y sociales de la pobreza y de la exclusión: tiene un papel determinante en el ajuste de los niveles de desigualdad en una sociedad pues provee los recursos para financiar servicios esenciales y la protección social.
La política fiscal, herramienta clave para reducir la desigualdad. La lucha contra los paraísos fiscales, la fuga de capitales y la transparencia en las cuentas nacionales e internacionales públicas y privadas es esencial para conseguir que la riqueza sea redistribuida para garantizar el respeto, la protección y el complimiento de los Derechos Humanos para todas las personas.

Este año, queremos incidir sobre los Presupuestos Generales y conseguir que se destinen los recursos necesarios para la erradicación de la pobreza y de la desigualdad. Para ello, estamos organizando una recogida masiva de firmas – online y a pie de calle – pidiendo a las autoridades (locales, autonómicas, estatales) que asuman dentro de sus competencias la responsabilidad de poner
en marcha acciones destinadas a reducir las desigualdades obscenas.

Súmate a la recogida de firmas

Descarga aquí las plantillas para la recogida de firmas.

Firma on-line

]]>
/recogida-firmas/feed/ 1
Manifiesto /manifiesto/ /manifiesto/#comments Fri, 13 Oct 2017 11:28:57 +0000 /?p=3133 Manifiesto
Muévete contra la Desigualdad Obscena

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, las personas, movimientos y organizaciones que impulsamos Pobreza Cero hacemos un llamamiento a la sociedad para que se movilice hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad.

La pobreza y, especialmente, las desigualdades son cada vez más extremas, intensas y crónicas. Es urgente atacar las causas y cambiar las políticaseconómicas y sociales que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto dentro como fuera del Estado español. También cambiar un sistema que fomenta la guerra para el control geoestratégico de los recursos, destruye la naturaleza, ocasiona hambrunas e incrementa las desigualdades sociales.

Sabemos cuáles son los problemas y conocemos muchas de sus causas estructurales; también sabemos que existen soluciones reales y factibles. Queremos soluciones basadas en derechos. Exigimos políticas cuyo centro sea la justicia social y medioambiental. En concreto,

Compromisos para no dejar a nadie atrás
  • Aumento del presupuesto para políticas públicas sociales de inclusión y protección. (incluyendo inversiones en Educación y en medidas eficaces para la protección de la infancia; inversiones en Sanidad y la anulación del Real Decreto 16/2012 para restaurar la sanidad universal; políticas para la Igualdad de Género y los planes contra la violencia de género; medidas de protección del desempleo y la inserción socio-laboral; Renta Mínima de Inserción para cumplir con la Ley de Prestación de Ingresos Mínimos; cumplir la Ley de Dependencia y pagar las ayudas que se recogen en la misma).
  • Aumento de los fondos destinados a la solidaridad global. Cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria desligadas de intereses comerciales, de seguridad y de control de fronteras.
Medidas para garantizar la redistribución
  • Justicia Fiscal a través de políticas tributarias justas, progresivas y suficientes, que sostengan las políticas sociales (aprobar una ley contra el fraude y los paraísos fiscales, Impuesto a las transacciones financieras).

Descarga el manifiesto.

]]>
/manifiesto/feed/ 2
Arranca la Semana de Acción contra la Desigualdad Obscena /arranca-la-semana-de-accion-contra-la-desigualdad-obscena/ /arranca-la-semana-de-accion-contra-la-desigualdad-obscena/#respond Wed, 11 Oct 2017 14:43:41 +0000 /?p=3130 Cientos de organizaciones sociales exigen medidas que acaben con los niveles escandalosos de desigualdad que afectan tanto a España como al mundo
  • Por primera vez en 15 años, el hambre aumenta en el mundo y afecta ya a 815 millones de personas. 8 hombres tienen más dinero que la mitad de la población del mundo
  • La brecha social en España aumenta: en los últimos cuatro años, 58.000 nuevos ricos y 1.4 millones de pobres
  • El recorte en políticas sociales afecta directamente a estas cifras y, por tanto, a la vida de las personas
  • Se inicia una campaña en todo el Estado Español que denunciará esta situación y las responsabilidades de un gobierno que no garantiza los derechos de las personas
  • Exigiremos unos Presupuestos Generales del Estado que luchen contra la #DesigualdadObscena a través de diversas acciones y una recogida de firmas

La sociedad civil se rebela contra una desigualdad escandalosa. Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y durante todo el mes de octubre, numerosas localidades del Estado español denunciarán la desigualdad obscena que afecta gran parte de la humanidad. Una desigualdad que tiene causas y responsables, y que podría disminuir con políticas concretas que la combatan en lugar de alimentarla.

Quienes formamos parte de esta campaña exigimos:

Y lo haremos a través de charlas, encuentros, movilizaciones… y una recogida de firmascon la que presionaremos al gobierno para que dé un giro de timón de manera urgente en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

La recogida de firmas se extenderá hasta noviembre. Hasta entonces, serán muchas las actividades que realizaremos en todo el territorio español. Entre ellas, un acto simbólico frente al Congreso mediante el cual, el día 17 de octubre, demostraremos a los y las parlamentarias que combatir la desigualdad obscena es posible y una gran parte de la solución está en su mano.

Toda la información puede ser consultada en la web de la campaña

Consulta el Calendario de movilizaciones

]]>
/arranca-la-semana-de-accion-contra-la-desigualdad-obscena/feed/ 0