reforma fiscal – Alianza española contra la pobreza Rebélate contra la pobreza Thu, 01 Dec 2016 13:13:04 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.6.1 Carta abierta a Manuel Lagares /carta-abierta-manuel-lagares/ /carta-abierta-manuel-lagares/#respond Mon, 28 Apr 2014 07:59:49 +0000 http://rebelatecontralapobreza.org/?p=2024 La Alianza Española Contra la Pobreza ha enviado una carta abierta al Presidente de la Comisión de Expertos para la Reforma Tributaria ante el informe de esta comisión sobre la reforma fiscal. Resulta significativo que no se mencione en ningún momento el delito fiscal llevado a cabo, generalmente, por personas o entidades de grandes recursos y a las que parece proteger el informe elaborado por ustedes. Resulta escandaloso que después de que la Unión Europea llamase la atención sobre la gravedad del fraude fiscal en España, tampoco se mencione en sus propuestas la necesidad de neutralizar el daño de los paraísos fiscales a los que solo se menciona una vez, de pasada. Las reformas que propone la Comisión de Expertos “parece haber olvidado el Arto. 31.1 de la Constitución Española en el que dice  “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica…” La Equidad no ha sido uno de los objetivos de esta reforma, “cuando se preconiza la subida del IVA, especialmente del reducido, que va en detrimento de las personas menos favorecidas, cuando al mismo tiempo se desaconseja la implantación de un impuesto a las transacciones financieras, parecido a un IVA a las operaciones financieras o cuando se recomienda una bajada de la presión fiscal a las empresas o la eliminación del impuesto sobre patrimonio.” Finalmente, consideran que  “El sistema fiscal tiene un gran impacto en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Es, por tanto, imprescindible conseguir un aumento de la recaudación, reducir el déficit y asegurar que existan mecanismos suficientes que garanticen una redistribución con justicia y equidad.” Y esperan “que la actuación del gobierno  resulte más responsable que la del ‘Comité de expertos”, cuyo posicionamiento es más “cercano a los actores más poderosos de nuestra economía, olvidando a las personas más vulnerables.” Lee la carta completa aquí (PDF) POR UNA REFORMA FISCAL JUSTA – propuestas de la Alianza Española contra la Pobreza (PDF)

]]>
/carta-abierta-manuel-lagares/feed/ 0
Por una reforma fiscal justa #RecortaelFraude /por-una-reforma-fiscal-justa-recortaelfraude/ Wed, 22 Jan 2014 00:00:00 +0000 Respuesta de la Alianza Española contra la Pobreza al Sr. Manuel Lagares, Presidente de la Comisión de Expertos para la Reforma Tributaria.

La Alianza Española Contra la Pobreza, que reúne a más de 1.000 organizaciones sociales, sindicales, religiosas, de consumidores, ecologistas, coaliciones y ONG en la lucha contra las causas de la pobreza y desigualdad globales, se dirigió el pasado mes de diciembre a la Comisión de Expertos para la Reforma Tributaria, para solicitar una reunión con su presidente y presentar las preocupaciones y propuestas en torno a la Reforma Fiscal exigida por Bruselas para 2014.

La Secretaría de dicha Comisión señaló en su respuesta que ésta no lleva a cabo reuniones presenciales, sino que prefiere recibir sus opiniones por escrito, razón por la que nuevamente nos dirigimos a usted, así como al resto de miembros de la Comisión, con nuestra exposición de propuestas.

La Comisión de Expertos ha asumido una gran responsabilidad, ya que de sus propuestas debe salir una gran reforma que afectará a todas las personas dentro y fuera de este país, especialmente a las más vulnerables. Es una responsabilidad también personal de cada uno de sus miembros, ya que sus aportaciones han de ser coherentes con el Arto. 31.1 de la Constitución Española “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica…” y  que permita vivir con dignidad a las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión.

El sistema fiscal tiene un gran impacto en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Es, por tanto, imprescindible conseguir un aumento de la recaudación, reducir el déficit y asegurar que existan mecanismos suficientes que garanticen una redistribución con justicia y equidad. Es profundamente indignante que exista un fraude fiscal calculado en torno a los 90 mil millones de euros en España y mientras tanto se recorte en derechos económicos, sociales y culturales.

Queremos denunciar la falta de equidad del sistema tributario español donde las rentas del trabajo por cuenta ajena soportan la mayor parte del sistema, mientras que las grandes fortunas, empresas y transnacionales contribuyen de forma poco proporcionada y eludiendo, en buena medida, su obligación de tributar por medio de figuras tributarias específicas, deducciones y otros mecanismos de ingeniería fiscal.

POR UNA REFORMA FISCAL JUSTA – Propuestas de la Alianza Española contra la pobreza (PDF)

]]>
Carta al Presidente de la Comisión de la Reforma Fiscal /carta-al-presidente-de-la-comision-de-la-reforma-fiscal/ Fri, 13 Dec 2013 00:00:00 +0000 La Alianza contra la Pobreza se dirige al Presidente de la Comisión de la Reforma Fiscal para exponer las preocupaciones fundamentales en torno a la reforma fiscal, así como las propuestas en torno a la misma, con el fin de conseguir un aumento de la recaudación, reducir el déficit y asegurar que existan mecanismos suficientes que garanticen la redistribución.

Madrid, 13 de diciembre de 2013

Estimado Señor Lagares:

En nombre de la Alianza contra la Pobreza, formada por más de mil organizaciones de diversa procedencia y sensibilidad – ONGD, movimientos sociales, sindicales, ecologistas, religiosos, de consumidores y de la sociedad civil en general –, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra preocupación sobre determinados temas de la política fiscal y del sistema tributario de nuestro país.

Queremos señalarle nuestra indignación por el enorme fraude fiscal que existe, calculado en 90.000 millones de euros, al que contribuyen en buena medida grandes empresas y grandes fortunas.

Queremos denunciar la falta de equidad del sistema tributario español donde las rentas del trabajo por cuenta ajena, en particular, en los sistemas de estimación directa de la renta, así como las rentas medias y bajas en general, soportan en mayor medida el peso de la imposición indirecta, mientras que las grandes fortunas, empresas y transnacionales contribuyen de forma poco proporcionada y eludiendo, en buena medida, su obligación de tributar por su renta, riqueza o beneficios, por medio de figuras tributarias específicas, deducciones y otros mecanismos de ingeniería fiscal.

Esos datos muestran, en realidad, un sistema fiscal injusto y regresivo, generador de desigualdad y pobreza: las personas con ingresos menores y medios soportan el peso de la fiscalidad mientras que las grandes rentas de capital no pagan lo que deberían. Una menor recaudación implica menor capacidad de redistribución; los sectores más vulnerables de la población ven disminuida la protección a la que podrían acceder y ven vulnerados sus derechos.

Es necesario modificar la imagen del pago de impuestos, generando una cultura del deber ciudadano de contribuir al gasto público y que provoque el rechazo social de los defraudadores, y de las prácticas de elusión de obligaciones fiscales, grandes y pequeñas, para que se cumpla con el artículo 31.1 de la Constitución que dice “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica.”

En la Agencia Tributaria hay carencia de personal especializado (con una ratio de contribuyentes por empleado de más del doble del promedio de la OCDE), falta de intercambio de información, de mecanismos ágiles de inspección y de fiscalías y de personal judicial especializado en los delitos y faltas fiscales.

Adicionalmente, aunque los tipos impositivos sean de los más elevados de los países de nuestro entorno, la recaudación es de las más bajas de Europa: alrededor del 9% del PIB por debajo de la media de la zona Euro. Es necesario ensanchar la base fiscal del sistema tributario español, consiguiendo ampliar el número de personas que contribuyen al mismo y eliminando las bolsas de fraude y elusión fiscal hoy existentes.

Falta progresividad en el sistema tributario español: las grandes fortunas, rentas y beneficios tributan realmente poco, lo que ha provocado un enorme aumento de la desigualdad. El peso de la recaudación de impuestos indirectos y tasas; la dualidad del impuesto sobre la renta y la tipología de algunas deducciones en este impuesto; el coladero de las deducciones, exenciones y desgravaciones en el impuesto de sociedades; entre otras cuestiones, recorta en grado sumo la progresividad del sistema.

Por último, señalamos que, junto con la necesidad de que se cumplan las normas fiscales vigentes, y que se refuercen mecanismos que eviten los amplios fenómenos de fraude y elusión fiscal que hoy por hoy se vienen dando, existe también la posibilidad de crear nuevas figuras tributarias, como la apoyada formalmente por España del Impuesto sobre las Transacciones Financieras o, sobre todo, la lucha contra los paraísos fiscales (33 de las 35 empresas españolas del IBEX tienen fondos en ellos), o contra el agravio tributario de figuras internas como las SICAV, sin un control adecuado durante años de la AEAT, que podrían coadyuvar a mejorar la recaudación y progresividad global del sistema.

Por todo lo anterior, le pedimos nos reciba para exponerle nuestras preocupaciones fundamentales en torno a la reforma fiscal, así como nuestras propuestas en torno a la misma, con el fin de conseguir un aumento de la recaudación, reducir el déficit y asegurar que existan mecanismos suficientes que garanticen la redistribución. La reforma fiscal tiene que incluir mecanismos que eviten el fraude y la elusión fiscal, mejoras en la equidad y la progresividad global del sistema, la puesta en práctica, entre otros, del impuesto de transacciones financieras y una acción clara encaminada a la eliminación de los paraísos fiscales.

Le agradecemos de antemano su atención y reiteramos nuestra disposición para profundizar sobre estas propuestas que le hacemos como ciudadanía.

Atentamente,

ASDE- Scouts de España – ATTAC-España – Campaña ¿Quién Debe a Quién? – Campaña Pobreza Cero – Comisiones Obreras (CC.OO.) – Coordinadora ONG Desarrollo España – Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) – Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) – Conferencia Española de religiosos y religiosas (CONFER) – Consejo de la Juventud de España (CJE) – Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales – Coordinadora Española del Lobby europeo de Mujeres (CELEM) – Diaconia – Escritores por la paz – Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-España – Justicia y Paz – Federación de Asociaciones para Defensa de la Sanidad Pública – Federación de Entidades Evangélicas de España (FEREDE) – Foro Social de Madrid – Grupo de Interés Español en población, desarrollo y salud reproductiva (GIE) – Iglesia Evangélica Española – Plataforma 0,7 – Plataforma 2015 y más – Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) – Plataforma de Organizaciones de Infancia – Plataforma Rural española – Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa (RCADE) – Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) – Sindicatos Trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza – Unión General de Trabajadores (UGT) – Unión Sindical Obrera (USO) – Voces para el desarrollo

]]>